|  | 
 | 
                      
                        | 
                          
                            | 
                                
                                  |  |  
                                  
                                    |  | ÁLVAro VerDerosA / trabaja para que Arcadia, el restaurant que funciona
                                      en el piso 25 del Radisson Victoria Plaza, sea un referente de la cocina uruguaya.
 Haber concursado
                                      a principios de año en Bocuse d´Or, el certamen gastronómico más prestigioso del mundo,
                                      le dio al chef un impulso arrollador, que ya se ve reflejado en la propuesta culinaria del hotel.
 Los
                                      cambios introducidos en el desayuno y el almuerzo son prueba de ello: contemplan desde modificaciones
                                      en la exposición de los alimentos hasta la incorporación de nuevos platos. Una flamante
                                      carta para la cena completará esta ola de renovación, que tiene a la cocina clásica francesa
                                      como sello distintivo.
 De hecho, es la preferida de Verderosa, quien tomó más de un curso en el
                                      extranjero pero ahora se concentró de lleno en su país. 
                                      El ex estudiante de la Escuela Superior
                                      de Hotelería del Uruguay (hoy ITHU), que logró el puesto 23 entre los mejores chefs del planeta
                                      y trabaja hace casi seis años en Arcadia, se propone impulsar la gastronomía uruguaya a toda
                                      costa. “Técnicamente estamos muy bien.
 No veo el motivo por el cual no pueda seguir creciendo”,
                                      señala con toda razón el premiado profesional.
 |  
 
                                  
                                    |  | FerNANDo CAsTILLo
                                          y rUBeN ForNI / suman
                                          vasta experiencia en el rubro editorial,
                                          principalmente fuera de Uruguay. El
                                          primero llegó a España en 1974 y un
                                          año más tarde ya se zambulló en ese
                                          mercado; el segundo dirigió una librería
                                          en Bélgica durante doce años. A fines
                                          de 2003, con uno de ellos todavía en el
                                          exterior, decidieron abrir un local en 18
                                          de Julio y Cuareim, al que llamaron Puro
                                          Verso. “Al comienzo fue duro, por los
                                          coletazos de la crisis de 2002”, recuerdan
                                          hoy los socios. Sin embargo no sólo
                                          lograron mantenerse en pie, sino que
                                          hace poco abrieron un segundo local en
                                          el legendario edificio de Óptica Ferrando
                                          (Sarandí 675). “El inmueble, que atrae
                                          curiosos por sí solo, era ideal para el proyecto”,
                                          avanzan los empresarios, quienes
                                          instalaron el sector principal de la librería
                                          y el rincón musical en la planta baja y un
                                          restaurant, junto a otro sector literario, en
                                          el primer piso.
 El espacio gastronómico,
                                          habilitado a fines del pasado marzo, ofrece
                                          cocina mediterránea, aunque no faltan
                                          los toques asiáticos ni los platos marroquíes.
                                          Los letrados dueños recomiendan
                                          el lingüini al nero di sepia con camarón y
                                          salmón marinado. Abren para el almuerzo,
                                          el té y la cena.
 |  
 
                                  
                                    |  | GrACIeLA
                                          FIGUeroA / se prepara para
                                      el estreno de Está bajando, un espectáculo
                                      que reúne varias disciplinas
                                      por tres únicas funciones. Será en el
                                      Teatro Solís el fin de semana del 15
                                      al 17 de mayo.
 “Es casi una película,
                                      porque el grupo de trabajo tiene años
                                      y lo que aparece ahora es como el
                                      perfume de lo que hemos venido
                                      haciendo”, resume la artista homenajeada,
                                      con cuyo nombre han bautizado
                                      la presente temporada de danza.
 Del
                                      trabajo junto a su grupo Espacio y
                                      otros tantos invitados fue surgiendo
                                      una propuesta muy marcada por Bach,
                                      que da lugar a la acrobacia, el malabarismo,
                                      las proyecciones de imágenes,
                                      las artes plásticas, el teatro y el
                                      humor.
 Se trata de un espectáculo
                                      intenso, aunque no demasiado largo,
                                      advierte.
 “En un momento trabajamos
                                      sobre personajes de mendigos, pero
                                      traspasando la pobreza, centrándonos
                                      en seres que son vulnerables pero
                                      también tienen la fuerza de estar lejos
                                      del mundanal ruido.
 De alguna manera
                                      transformamos las imágenes que
                                      todos tenemos”.
 |  
 
                                  
                                    |  | CATALINA MArÍN / fue premiada en Francia y Argentina por el trabajo con
                                      el cual egresó el año pasado de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU). Tras haber quedado
                                      entre los seis mejores del Festival Rencontres Cinémas d’Amérique Latine de Toulouse, su
                                      cortometraje Pehuajó ganó el primer premio del Festival Internacional de Cine Independiente
                                      de Buenos Aires (BAFICI). Pehuajó cuenta la mudanza que Albertina, la protagonista,
                                      emprende el último día del año para encontrarse con su novio.
 “No hay vueltas de rosca
                                      ni efectos de montaje. Es una historia sencilla pero muy intensa.
 Se apunta a generar una
                                      atmósfera con lo que le pasa a esa mujer a la que todo le sale mal”, adelanta la guionista y
                                      directora. El corto recién está empezando su ruta de festivales, pero ya ha sido muy aplaudido.
 “Lo que nos dijeron tanto en el Bafici como en Toulouse es que es súper maduro para
                                      ser un trabajo de egreso. Les sorprendió la profesionalidad de ésta y otras escuelas participantes”,
                                      cuenta orgullosa la realizadora de 27 años.
 Por otro lado, Marín está trabajando en
                                      un proyecto de largometraje junto a Eva Dans, trabaja en la ECU y coordina los contenidos
                                      del festival de escuelas de cine que se organiza anualmente desde allí.
 |  
 
                                  
                                        |  | eDUArDo LANZA / es el docente a cargo del curso de
                                      cata y maridaje que se dicta –desde
                                      hace tres años– en la nueva cafetería
                                      del Instituto Crandon. Aunque los
                                      encuentros semanales comenzaron
                                      el 15 de abril, los interesados todavía
                                      pueden sumarse, ya que el curso
                                      consta de 10 clases con un temario
                                      específico para cada una. En mayo
                                      continúa con El champagne y los
                                      espumosos, La crianza en botella y
                                      Tintos de alta gama. En cada oportunidad
                                      se degustan tres vinos finos
                                      nacionales e importados, servidos con
                                      distintos bocados para acompañarlos.
 “Algunos contrastan mucho y otros
                                      buscan la armonía”, adelanta el ingeniero
                                      Lanza. No se requiere experiencia
                                      previa y se entrega material escrito
                                      sobre la elaboración y la vid, así como
                                      la planilla de cata, que sirve para identificar
                                      sensaciones y mejorar la certeza
                                      en la evaluación.
 El horario del curso
                                      es de 19.30 a 21 horas, todos los
                                      miércoles. Por más información, dirigirse
                                      a los teléfonos 487 21 80 y 487
                                      33 75, interno 110, sección Economía
                                      Doméstica.
 |  
 
                                  
                                    |  | MArIeLA
                                      MoCIULsKY / es sicóloga y dirige la consultora argentina
                                      Trensdisity, que realizó un estudio encargado
                                      por Rexona para conocer cómo se
                                      llevan las mujeres con las emociones. La
                                      investigación, que se llevó adelante en
                                      cinco países de América Latina (Argentina,
                                      Brasil, Chile, Colombia y México), concluyó
                                      que “el paradigma de oposiciones
                                      femenino-masculino, emoción-razón y
                                      fuerza-debilidad está obsoleto”, asegura
                                      la profesional. Otro emergente novedoso
                                      de este análisis es que las emociones de
                                      la mujer, lejos de ser un factor de vulnerabilidad,
                                      son una fuente de fortaleza que
                                      promueve una vida más plena.
 Tanto, que
                                      siete de cada diez mujeres afirman que las
                                      emociones son una herramienta poderosa
                                      para desarrollarse, y nueve de cada diez
                                      creen que sentir intensamente hace que
                                      valga la pena vivir. Mociulsky revela que
                                      la transpiración emocional es cinco veces
                                      más potente que durante cualquier actividad
                                      física.
 En respuesta a esto, la firma
                                      mundial lanzó recientemente al mercado
                                      Rexona Active Emotion, un antitranspirante
                                      cuya fórmula ofrece la protección de microcápsulas
                                      especiales que se asientan en la
                                      superficie de la piel y, ante una situación
                                      de intensidad emocional, se disuelven en
                                      el sudor, liberando una agradable fragancia
                                      y protección extra.
 |  |  |  |  |